martes, diciembre 21, 2004

La Religiosidad Popular Como Parte Esencial en la Catequesis

Por Lupita Vital
Arte por Carmen Lomas Garza

'Las Posadas' by Carmen Lomas GarzaEstas páginas son una reflexión basada en mis recuerdos de mi infancia en mi pueblo natal en Jalostotitlán, Jalisco, México. Las memorias que llevo en la mente y el corazón de cómo el pueblo vibraba con las celebraciones populares y las diferentes imágenes sagradas que nos acompañaban en el pueblo no han quedado en el olvido. Es una alegría el poder regresar a través de la memoria a mis experiencias vividas tanto en la familia como en la comunidad.

Uno de los recuerdos más vivos es la forma de cómo se enseñaba la catequesis. Esta estaba integrada con la fiesta de la Virgen de la Asunción. Todo el año se preparaba para esta Fiesta Religiosa. Recuerdo las primeras comuniones. Siempre iniciaban con la peregrinación con la Imagen de la Virgen al frente: la formalidad y la popularidad de la religión siempre entrelazadas entre sí. Al comenzar las sesiones de catequesis todos entonábamos a una voz este himno Mariano: “La Gloriosa Asunción de María, Celebremos con Férvido Anhelo”. [1]

El sabor de los milagros que la Imagen de la Virgen María concedía durante el año se repetía una y otra vez de tal forma que jamás se olvidaba. Las mandas y promesas a los santos eran cosa de todos los días: no había separación entre lo humano y lo divino y todo estaba tan unido que era difícil, siendo niña, el poder distinguirlo. Estas memorias, tradiciones, y celebraciones forjaron mi fe y mi vocación de mujer laica comprometida en la Iglesia y con el mundo Hispano en esta Diócesis de San José.

De acuerdo al material y bibliografía asignados para este curso de Religiosidad Popular e Imágenes Sagradas discutiré los siguientes puntos: ¿De dónde nos vino toda esta mezcla de celebraciones? ¿Qué tiene que ver la Historia de la Conquista de América con la Religiosidad Popular y la Catequesis? ¿Cómo es que la Religiosidad Popular y las Imágenes Sagradas son esenciales para una Catequesis Transformadora? ¿Cómo es que la historia, memoria, tradiciones y cultura hacen fuerte la Religiosidad Popular y la Catequesis de nuestro tiempo?

Datos Históricos de la Conquista

Es increíble como los acontecimientos históricos se enlazan y se correlacionan entre si. Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 se consiguió la unidad nacional en España. Así la monarquía se fortaleció. Mediante esta unidad los Reyes Católicos establecieron el Imperio de Carlos V y forjaron la unidad ibérica en tiempos de Felipe II. Los españoles estaban bien preparados para encarar cualquier desafío y se lanzaron con todo para engrandecer su imperio. Pero lo más sobresaliente en este mundo de política y ambición fue el descubrimiento de América en el año 1492 por Cristóbal Colón. Este “Nuevo Mundo” era lo único que les faltaba a los Reyes Católicos para hacerse famosos y hacer crecer su ego y poderío personales. [2]

En España existía un espíritu de conquista muy fuerte. Las Cruzadas estaban en su apogeo. Los españoles pensaban que donde se conquistaba a fuerza de espada se tenía que imponer la cruz. Ellos eran guerreros resueltos a vencer al enemigo a cualquier precio. Lucharon contra los moros, hasta vencerlos definitivamente en Granada. Expulsaron a los judíos, quienes no se querían bautizar. E igual con los moriscos. De tal manera, los españoles soñaban pues con la unidad religiosa perfecta. En cuestión de teología, eran fuertes las ideas de Santo Tomás, la sólida devoción Mariana y a la Eucaristía, el fervor era ardiente y los creyentes lo esperaban todo del cielo, y a la misma vez le tenían un terrible temor al infierno. Pero mi pregunta es: ¿Por qué tanta ansia de unidad religiosa? ¿Qué interés podían tener unos soldados sanguinarios, conquistadores en la unidad religiosa?

Veo ahora con más claridad que los primeros conquistadores no fueron los más adecuados ni los más recomendables. Mientras España y su Reina Isabel la Católica pensaban erróneamente que todas las personas del Nuevo Mundo eran paganas, los conquistadores cometían todo tipo de atrocidades contra el pueblo indígena. [3]

Al analizar brevemente estos datos históricos tengo la inquietud de explorar los siguientes puntos: ¿Cómo era el mundo indígena antes de la conquista? ¿Cuál era su situación, pensamiento, y educación?

Datos Históricos del Nuevo Mundo

En América existían 370 grandes tribus y etnias con 125 diferentes formas lingüísticas y hasta por lo menos 600 idiomas. En 1492 se hablaban de dos mil a dos mil doscientas lenguas, con diferencias gramaticales y vocabularios bastante diferentes (el autor compara esta diferencia como la existente entre el alemán y el inglés). [4]

La mayoría de la tribus eran nómadas. O sea, se dedicaban a la caza y a la pesca. Algunas tribus cultivaban el maíz, con métodos de cultivo muy precarios. Y los animales domésticos eran muy pocos. Por lo tanto, su vida se concretaba a moverse de un lugar a otro para sobrevivir. Así fue, también entre las diferentes tribus existía la cruel ley de la violencia y la superioridad del más fuerte.

Cuando la Conquista llegó al Nuevo Mundo los pueblos estaban formados de la siguiente manera:

  • Agricultura, cazadores, pescadores, y recolectores rudimentarios.
  • Cultura intermedia: tenían una organización política que trascendía a los poblados, sociedad clasista, jefe-nobleza, pueblo llano-esclavos.
  • Grado cultural superior, formación de una sociedad clasista más fuerte que la intermedia, formación política a base de estructuras estatales, formación de una clase de personas específica para el culto del templo, agricultura avanzada, grandes artesanos y artistas.

Los Aztecas y los Mayas pertenecían al grado de cultura superior. Estas culturas tenían una idea de un Dios creador Supremo, asociado al cielo del día, al sol y al fuego, la cual era una pareja creadora, concebidos como el cielo y la tierra. La creencia era que esta pareja da luz a un par de hijos que son Quetzalcoatl y Xolotl, los cuatro Tezcatlipoca de los Aztecas, o las serpientes puma y las serpientes tigre. Todo era orientado según los cuatro puntos cardinales de acuerdo a los cuatro hijos de la pareja creadora. [5]

La espiritualidad indígena era fuerte, comunicada con lo sagrado. Su idea de Dios Madre y Padre la describían de la siguiente forma:

Este es el principio de las antiguas historias del Quiché donde se referirá y manifestará lo claro y escondido del Creador y Formador, que es Madre y Padre de todo. Esto lo trasladamos en el tiempo de la Cristiandad porque, aunque tenemos libro antiguo y original de estas cosas, ya no se entiende. Habiéndose echado las líneas y paralelas del cielo y de la tierra, se dio fin perfecto a todo, dividiéndolo en paralelos y climas. Todo puesto en orden quedó cuadrado repartido en cuatro partes como si con una cuerda se hubiera todo medido, formado cuatro esquinas y cuatro lados. Todo esto se perfeccionó y acabó por el Creador y Formador de todo, que es Madre y Padre de la Vida y de la creación, y que comunica la respiración y el movimiento, y el que nos concede la Paz. El es claridad de sus hijos y tiene cuidado y mantiene toda la hermosura que hay en el cielo y en la tierra, en las lagunas y en el mar. [6]

Con estas perspectivas de dos mundos totalmente diferentes es como se llevó a cabo la conquista. Mediante toda clase de atropellos y abusos es como nació la nueva raza mestiza: con la mezcla de voces de dolor, angustia, desconcierto, y esperanza.

Voces Presentes en la Conquista

Para llegar a un mejor entendimiento de la conquista del Nuevo Mundo a través de los años se debe de poner especial cuidado a las tres voces que la compusieron:

  • La Voz de España: la Reina Isabel con su idea de crear un cristianismo perfecto y su meta de evangelizar a las Indias. Su interés de acrecentar su imperio, la avaricia al poder y al dinero. La otra parte de España, los soldados y los misioneros con dos perspectivas diferentes: la corona y la cruz.
  • La Voz de los Indígenas con sus creencias del quinto sol y la esperanza de que regresaría el Dios Quetzalcoalt. Los indígenas creyeron que Colón era este Dios y además su llegada también coincidió con la llegada del quinto sol. El Rey Moctezuma vió la señal de la destrucción y del sufrimiento, pero fue demasiado tarde. La nación mexicana se perdía y se consumía en el sufrimiento.
  • La Voz Africana porque los españoles consideraron que los indios no eran lo suficientemente fuertes para el trabajo. Así pues los españoles decidieron traer negros de Africa para utilizarlos como esclavos. Con ellos también llegaron pestes, enfermedades, pero también la riqueza y diversidad de su cultura. Para el año 1619 habían sido importados cerca de un millón de esclavos al Nuevo Mundo.

Con estas tres voces nacen y se desarrollan las ricas y misteriosas raíces de la Religiosidad Popular Hispana.

Estas voces del Nuevo Mundo tuvieron tres características comunes:

  • Nacieron con la experiencia directa del sufrimiento de los indígenas.
  • Llegaron más allá de protestas planeadas o de alternativas políticas estructuradas.
  • Fueron desarrolladas con una perspectiva teológica dominada por la escuela de pensamiento español – por lo tanto la Conquista tenía el apoyo de España y su empuje misionero. [7] Los conquistadores tenían todas las ventajas, y se aprovecharon de ellas.

A pesar de que han pasado más de 500 años desde la Conquista, el pueblo Hispano todavía vive sentimientos de coraje, desconsuelo, y lucha a causa del despojo material y espiritual que se llevó a cabo. Los problemas de la colonización continúan.

Choque Cultural

'Heaven and Hell II' by Carmen Lomas GarzaEl choque cultural fue dramático para ambas culturas. Pero viendo la historia desde un punto neutral, fue el pueblo indígena el que vivió más sufrimiento ya que su mundo se desbarató por completo y los patrones de conducta cambiaron abruptamente.

Los indios no solo fueron conquistados físicamente, sino que su mundo espiritual de armonía también se vino hacia bajo. Los comentarios de los españoles sobre el indio no le eran nada favorables: los tachaban de flojos, pendencieros, egoístas, de que no servían para nada, y de que estaban poseídos por Satanás. [8] ¿Pero que se puede esperar cuando otros pisotean tu persona y tu mundo? ¿Qué pasa si eres oprimido, martirizado, e ignorado?

Desde la Conquista el pueblo Hispano sigue sufriendo el yugo del opresor en varias maneras. En la actualidad se siguen cometiendo toda clase de abusos en contra de los inmigrantes. Tal parece que la ley del más fuerte continúa, donde el fin es atacar al inocente y desprotegido. Los opresores nunca ven el lado del pobre. Los crímenes que se cometen contra ellos/ellas parecen que son correctos. Se siguen rompiendo los derechos humanos. Y lo peor: las mujeres y los niños son violados en nombre de Dios. [9]

Otro choque que llama mi atención es el que sufrió la tierra del Nuevo Mundo, la cual fue explotada y saqueada. La ambición del conquistador de conseguir riquezas rápidas no permitió que la naturaleza siguiera su curso. Por ejemplo, las minas de Zacatecas fueron explotadas a tal grado que ahora solo existen como museos. Y la tierra también grita por compasión.

Raíces de la Religiosidad Popular y de la Catequesis en el Nuevo Mundo

En 1492 se marcaron las pautas que cambiarían el rumbo de la historia para siempre. Las raíces de la Religiosidad Popular en el Nuevo Mundo nacían del cruel pero rico mestizaje español-indígena.

La imagen de los pueblos indígenas de Dios era de respeto y sabiduría Por ejemplo, “templo” en lengua mexica se dice teutcalli (vocablo compuesto de “teutl” Dios y “calli” casa) y significa “casa de Dios.” Los templos eran construidos en los lugares más eminentes de las ciudades. Y cada pueblo indígena tenía sus propios dioses y celebraciones. Sólo citaré estos ejemplos: ceremonia del fuego nuevo, fiesta al Dios Panquetzaliztli, y fiesta a Tlacaxiphehualiztli, uno de los principales dioses de México. [10] Por el otro lado se encontraba el pueblo español con su fe arraigada en la cruz y su afán de convertir a todos los paganos del Nuevo Mundo sin respetar las tradiciones y creencias.

Fue en este ambiente que llegaron al Nuevo Mundo misioneros que trabajaron incansablemente por ayudar a los indígenas a entender el misterio de la cruz y la razón por la cual debían ser bautizados. Notables fueron:

  • Bartolomé de las Casas, quién fue un infatigable luchador de los derechos humanos, de modo especial el de la libertad del hombre y de la mujer, a los que comprometió toda su vida. [11]
  • Fray Bernardino de Sahagún, cuya admirable pasión por aprender el Nahuatl lo llevo a ser respetado por los indígenas. El se dio cuenta de que la lengua debía ser un instrumento importante para llegar a entender todo lo relacionado con las ideas que conciernen a la moral, las leyendas, y la historia de los pueblos. Sahagún fue un hombre clave en la historia de los Aztecas. Con la ayuda de su asistente Antonio Valeriano, Sahagún traducía del latín, el español, y el Nahutal. De importancia fue el descubrimiento de los coloquios de los 12 frailes en los archivos del Vaticano en el año 1924. Estos fueron escritos por Fray Bernardino de Sahagún.
  • Fray Pedro de Gante fue un gran catequista y evangelizador del Nuevo Mundo. Era creativo, innovador, y combino la técnica con la educación moral de los indios. Ayudo a estos a vivir honestamente con sus enseñanzas. Siempre estuvo dispuesto para educar a los indígenas por medio de la música y las artes. El catecismo que escribió con figuras es de gran ayuda para entender como se llevó a cabo la evangelización en el Nuevo Mundo. Buscó y ayudó la tradición oral como fuente para la catequesis. [12]

La Virgen de Guadalupe: Evangelizadora de las Américas

'Virgen Guadalupe' by Carmen Lomas Garza Los misioneros pusieron todos sus esfuerzos para evangelizar y catequizar a las personas del Nuevo Mundo. Pero fue el acontecimiento del Tepeyac en el año 1531 el que ayudó a los indígenas a entender quién era el verdadero Dios por quien se vive. La Morenita del Tepeyac no era una extranjera. Era una India, pues ella le habló a San Juan Diego en la lengua indígena. Aparte, comunicó un mensaje de consuelo y esperanza, urgente en un pueblo que se apagaba.

En mi punto de vista es aquí donde nace la Religiosidad Popular y donde se abre la puerta a todas las Imágenes Sagradas, especialmente las de la Virgen María. El pueblo indígena comenzó su peregrinaje con cientos de celebraciones en honor a la Virgen María y al Señor Crucificado, combinando la formalidad del Catolicismo español con la riqueza, iconismo, y tradición oral de la religiosidad indígena. Con este acontecimiento el pueblo español y el indígena se fusionaban en uno. Pero quizás lo más importante es la búsqueda y veneración de los Divino evidente en estas celebraciones religiosas populares.

La Religiosidad Popular e Imágenes Sagradas en Mi Ministerio en la Diócesis de San José

Finalmente, quiero resumir la riqueza que me ha dado el ser de una raza mestiza. Las experiencias sobre la Religiosidad Popular, vividas desde mi niñez han sido de gran utilidad para el ministerio que he venido desarrollando a través de los años. Por el otro lado es de suma importancia también entender la religiosidad oficial de la Iglesia. Una catequesis adecuada entre ambas es de gran ayuda para toda la comunidad. Por lo tanto quiero resumir lo aprendido en estas lecturas en los siguientes puntos:

  • Ayudar al pueblo Hispano aquí en la Diócesis de San José a entender que no somos victimas de ningún opresor. Y que hay mucho por hacer.
  • Ser puente entre las culturas aprendiendo lo bueno de ambas.
  • Ayudar a ver que muchas personas ya han hecho camino, y que al seguir caminando, nos demos cuenta que el Señor Jesús camina a nuestro lado.
  • Junto con los Directores(as) y Coordinadores(as) de las parroquias tener una visión del futuro y trabajar en colaboración con otras culturas.
  • No cerrar los ojos las voces de los pobres siguen gritando por justicia.
  • Ayudar a la Iglesia de San José a comprender que la cultura del pueblo Hispano es parte de una Teología viva.
  • Fomentar entre las nuevas generaciones, la importancia de celebrar: el Día de los Difuntos, las Posadas, La Navidad, Vía Crucis, y las Pascuas Juveniles etc. Aunque vivamos en un País extranjero.

En una frase, estar orgullosos(as) de ser de un pueblo mestizo. Por lo tanto hay que seguir siendo mensajeros de la Religiosidad Popular y la Catequesis. Que no pueden separarse.

Los Teólogos y Teólogas Mexico-Américanos, han trabajado mucho para abrir el camino a la Religiosidad Popular Hispana aquí en los Estados Unidos. Ellos/Ellas son pieza clave y viva, de lo que acontece en las Parroquias Hispanas a través del País. ACTHUS (Asociación Católica de Teólogos Hispanos en los Estados Unidos). Muchas gracias por su aportación desde el corazón, entrega generosa y pasión a la Iglesia Hispana de los Estados Unidos.

¡Hay seguir juntos en el camino con Jesús!

____________

[1] Véase la Introducción en “La Gloriosa Asunción de María Celebremos con Férvido Anhelo,” Luis Ramírez Jiménez, Cronista de la Ciudad (publicado en Impresora Gráfica Positiva, Xalostotitlán, Jalisco, 1998). volver

[2] Véase “Bartolomé de las Casas Defensor de los Derechos Humanos” por Lorenzo Galmés (Biblioteca de Autores Cristianos de la Editorial Católica, S.A. Madrid España, 1982: 3-27). volver

[3] Ibid 4-5. volver

[4] Véase “La Historia del Cristianismo en América latina,” por Hans-Jürgen Prien (publicado por Ediciones Sígueme-Salamanca, S. A. España 1985: 29-52). volver

[5] Ibid 50. volver

[6] Véase “Popol Wuj: Antiguas Historias de los Indios Quichés de Guatemala, Ilustradas con Dibujos de los Códices Mayas” por Albertina Saravia E. (Publicado por Editorial Porrúa, Sepan Cuantos, 2004: 1-2). volver

[7] Véase “Voices of Compassion” por Justo González, (Missiology: An International Review Vol. XX. No. 2. Abril 1992: 162-172). volver

[8] Véase “La Morenita Evangelizadora de la Américas” por Virgilio P. Elizondo (Liguori Publications, 1981: 46-53). volver

[9] Ibid 47. volver

[10] Véase “Los Indios de México y Nueva España Antología” por Fr. Bartolomé de las Casas, (Editorial Porrúa México, 1999: 58-92). volver

[11] Véase “Bartolomé de las Casas Defensor de los Derechos Humanos,” Por Lorenzo Galmés (Biblioteca de Autores Cristianos, de la Editorial Católica, S.A. 1982: 224-244). volver

[12] Véase “Bernardino de Sahugún y Fray Pedro de Gante Capitulo III,” por Ana María Pineda, R.S.M. (Copyright:1987, Chicago, Il) 1-21. volver

___________

Bibliografía

De Las Casas, Fray Bartolomé. Del Unico Modo de Atraer a los Pueblos a la Verdadera Religión. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1942.

De Las Casas, Fray Bartolomé. Los Indios de México y Nueva España: Antología. México, D.F.: Editorial Porrúa, 1999.

De Luna, Anita, MCDP. Faith Formation and Popular Religiosity: Lessons from the Tejano Experience. New York: Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2002.

Egan, Martha. Milagros: Votive Offerings from the Americas. Santa Fe, New Mexico: Museum of New Mexico Press, 1991.

Elizondo, Virgilio P. La Morenita: Evangelizadora de las Américas. Liguori, Missouri: Liguori Publications, 1981.

Elizondo, Virgilio P. y Matovina, Timothy M. Mestizo Worship: A Pastoral Approach to Liturgical Ministry. Colleggeville, Minnesota: The Liturgical Press, 1998.

Espín, Orlando O. The Faith of the People: Theological Reflections on Popular Catholicism. Maryknoll, New York: Orbis Books, 1997.

Espín, Orlando O. y Díaz, Miguel H. From the Heart of Our People: Latino/a Explorations In Catholic Systematic Tehology. Maryknoll, New York: Orbis Books, 1999.

Galmés, Lorenzo. Bartolome de las Casas: Defensor de los Derechos Humanos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1982.

Goizueta, Roberto S. Caminemos con Jesús: Toward a Hispanic/Latino Theology of Accompaniment. Maryknoll, New York: Orbis Books, 1995.

González, Justo L. Mañana: Christian Theology from a Hispanic Perspective. Nashville: Abingdon Press, 1990.

Gutiérrez Gutiérrez, José Antonio. Jalostotitlán a Través de los Siglos: de la Prehispanía a la Independencia. Guadalajara, México: Acento Editores, 2001.

Lafaye, Jacques. Quetzalcoatl and Guadalupe: The Formation of Mexican National Consciousness – 1531-1813. Chicago: The University of Chicago Press, 1976.

Matovina, Timothy. Beyond Borders: Writings of Virgilio Elizondo and Friends. Maryknoll, New York: Orbis Books, 2000.

Matovina, Timothy y Riebe-Estrella, Gary. Horizons of the Sacred: Mexican Traditions in U.S. Catholicisim. Ithaca, New York: Cornell University Press, 2002.

Popol Wuj: Antiguas Historias de los Indios Quichés de Guatemala. México, D.F.: Editorial Porrúa, 2004.

Prien, Hans-Jürgen. La Historia del Cristianismo en América Latina. Salamanca, España: Ediciones Sígueme, 1985.

Ramírez Jiménez, Luis Jesús. La Gloriosa Asunción de María, Celebremos con Férvido Anhelo. Xalostotitlan, Jalisco, México: Impresora Gráfica Positiva, 1998.
Rivera Carrera, Norberto Cardenal. Juan Diego: El Aguila Que Habla. México, D.F.: Plaza Janés, 2002.

Apuntes del Catequista

Por Lupita Vital

A propósito del Año Nuevo,
es bueno recordar la importancia de la vocación del/la catequista. Espero que los siguientes puntos sean de utilidad para sus reuniones con los/las catequistas.

Apuntes del Catequista

Al ser catequista; Tienes una misión muy grande de que los niños/ñas y los adultos conozcan a Cristo. El te invita a que seas su apóstol, su amigo. Lee con entusiasmo y prepárate para conocerlo mejor. Dios te ama.

Algunos medios para adquirir y aumentar nuestro conocimiento y amor a Jesús.

  1. Antes de comenzar tu clase pedirle a Dios su luz para que tu mensaje sea claro y vivo.
  2. Asistir a Misa los Domingos o si puedes durante la semana participando con alegría en ella.
  3. Comulgar con frecuencia al menos cada Domingo, y sobretodo con respeto.
  4. Pedirle a Dios cada día por los catequizandos. ( ya sean niños/ñas o adultos ).
  5. Leer, leer y leer la biblia, libros, revistas y los textos apropiados para el curso.
  6. Asistir a los talleres de catequesis que te ayuden a preparar mejor tus catequesis.
  7. Si estas asistiendo al Instituto de Liderazgo no faltar a las sesiones.

Es indispensable la generosidad del catequista para poder llevar suavemente las dificultades de la catequesis. Tenemos que ser realistas y darnos cuenta que no basta una mera apariencia de amor a Dios, porque vendrán momentos de prueba que solo lo superará el que verdaderamente quiere ser catequista.

Se Necesita,

  • Una paciencia a toda prueba
  • Una perseverancia generosa y alegre
  • Una puntualidad militar nada de que hay llegare cuando pueda.

Una paciencia a toda prueba;
El niño/ña por su misma edad es irreflexivo y por lo tanto, inquieto, juguetón, distraído y mucho más cuando esta en grupo. El/la catequista debe darse cuenta que eso es natural del niño/ña y debe preocuparse por hacerle interesante la sesión de catequesis. Equivocadísimo estaría si se llenara de ira a gritos y malos tratos para enseñar la catequesis " Mas moscas se cazan con una gota de miel, que con un barril de vinagre". La paciencia alegre y generosa será el mejor medio de llevar a los catequizandos a Dios.

Una perseverancia generosa;
Es la perseverancia una virtud difícil a la que con frecuencia se falta. El mismo CRISTO DIJO; Solo el que persevera hasta el fin será salvo. San Juan 15,4. Como que bien conocía la inconstancia del ser humano. El catequista al principio se suele dar con entusiasmo, pero poco después son muchos los peros que encuentra;
Que hay un paseo y los amigos invitan
Que hay un encuentro de fútbol
Que quiere ir fuera de la ciudad
Que los niños/ñas y adultos son muy latosos
Que esta haciendo mucho frío o que esta lloviendo

Que trabaje dos turnos y estoy muy cansado/da y no puedo asistir. Allá que la encargada/do vea que hacer con los niños/ñas o que busquen otro grupo.

Puntualidad militar:
Los Hispanos tienen la mala fama de ser impuntuales; y con razón, ya que los hechos dan testimonio de ello. Los catequistas deben ser, puntuales trabajar contra ese defecto y estar a tiempo para atender a sus catequizandos. Amor a la catequesis a toda prueba. Los catequistas son responsables de educar cristianamente a los niños/ñas, a los adultos etc. Y por eso deben ganarse el corazón de los mismos. El amor a sus catequizandos dede ser;
Sobrenatural
Universal
Imparcial
Paciente
Suave
Alegre

Sobrenatural
El/la catequista debe amar a Dios en sus catequizandos, puesto que el Señor, se los ha dado para que los instruya para El. Si hace esto así su amor será duradero, porque el amor natural dura poco.

Imparcial
Es decir, sin preferencias. Para esto ha de prescindir de las cualidades naturales de los catequizandos y en caso de mostrar alguna preferencia, ha de ser por los mas atrasados y los que mas sufren de incomprensiones en sus casas con sus padres y escuelas sobretodo aquí en los Estados Unidos, ya que los niños(as) pasan mucho tiempo solos.

Suave
Es decir que los catequistas deben tratar a sus catequizandos con dulzura, amabilidad y condescendencia, en lo que se oponga a la disciplina y al fin de la catequesis. A los catequizandos les desalienta el tono áspero, los modales bruscos y la dureza les hace perder la confianza.

Alegre
Es decir, que el/la catequista desempeñe gustoso(sa) su misión, porque este es el principal recurso para hacer agradable la catequesis. Es San agustín quien propone como recurso principal para hacer agradable la enseñanza, el gusto y contento que la/el catequista desempeña su ministerio.

San Pablo nos dice también que Dios ama al que da con alegría. Romanos 14,17. Romanos 12,12.
Los catequizandos necesitan gozo, alegría, sonrisas, sobre todo los que más sufren.

Anhelo de la propia formación

  1. De la formación espiritual. Esta formación es indispensable para poder hablar con sinceridad del amor a Dios, puesto que nadie da lo que no tiene.
  2. De la formación doctrinal y pedagógica. Esta formación tiene por fin la adquisición de las cualidades profesionales del catequista. Como medios mas aptos para obtenerla señalaremos los siguientes:
    Asistencia a catequesis bien organizadas, observando lo que en ellas se hace.
    Asistencia al Instituto Ministerial en la Diócesis.
    Círculos de estudio y por supuesto poniendo a prueba lo que se aprende.

La Misión del Catequista
El/la catequista no es un profesor dentro del gran número de maestros que forman la mente de sus catequizandos. Es mucho más, porque no solo comunica a la inteligencia las verdades que son fruto de la investigación humana, sino que participa de la Misión Profética de la Iglesia, y por este motivo tiene la misión de:

Trasmitir el mensaje cristiano
El mensaje cristiano es la revelación de Dios. Dios nos ha hablado, nos ha comunicado su vida por medio de Cristo haciéndonos sus hijos/hijas, herederos/ras de la vida eterna.

Dar Testimonio
El /la catequista debe estar convencido/da, por la aceptación personal de la fe, de la palabra de Dios, que esta transmitiendo; y esta palabra de Dios debe ser la que guíe todo su modo de pensar y de ser en las circunstancias diarias de su vida, de tal manera que los catequizandos puedan percibir en sus palabras y actitudes, que Dios se refleja por sus virtudes y cualidades que con la gracia de Dios debe practicar el/la catequista y que constituyen el éxito real de su apostolado. La oración, la caridad, el amor, y la fidelidad a la iglesia, la generosidad, la humildad, la jovialidad, la lealtad, la resolución y la perseverancia. Cristo enviado por el Padre, es la fuente y origen de todo el apostolado de la iglesia. Es por esto que la fecundidad del apostolado depende de la unión vital que se tenga con Cristo. Cristo mismo lo afirma. EL QUE PERMANECE EN MI Y YO EN EL DA MUCHO FRUTO. San Juan 15,1. Y tu catequista, tu misión es dar mucho fruto y permanecer con Cristo para darlo a los demás. Estas de acuerdo? ... Claro que sí, Cristo esta contigo y tu con El!

Las Finalidades de la Catequesis
Qué es el catequesis?
A primera vista parece una enseñanza como tantas otras, pero la enseñanza de la catequesis se distingue radicalmente de cualquiera otra, porque la catequesis ENSEÑA A DIOS, llamada que exige la respuesta de una Fe viva. Fe que es conversión y entrega. Por eso la catequesis debe ser:

Biblica
Transmisión fiel de la palabra de Dios, única capaz de suscitar la fe en el corazón del hombre y de la mujer y provocar una conversión.

Que trasmita su mensaje
Pues se dirige al hombre y la mujer y exige respuesta, hay que trasmitir una doctrina, si, pero que haga brotar la vida.

Litúrgica
En la liturgia es donde los catequizandos pueden vivir plenamente el mensaje recibido, ya que se puede decir que la liturgia es hacer vida la palabra de Dios, nuestra catequesis ha de llevar, por lo tanto, al catequizando a una participación activa y consciente en la vida SACRAMENTAL, (sacramentos) y prepararlo para celebrar el Misterio Pascual en la Misa y en la vida. No olvidar que la Liturgia es el corazón de la catequesis.

Testimonial
Presentar el mensaje encarnado o vivido por algún hermano/hermana nuestro. El catequizando se dará cuenta de como se puede vivir el mensaje, y que no es algo imposible. La catequesis ha de llevarse a cabo en el más estrecho contacto con la comunidad parroquial, donde los catequizandos han de encontrar al Cristo vivo y su fe que trata de desarrollarse encuentre el apoyo de la fe de la comunidad entera.

________

Bibliografía

Biblia Temática por Luis Godtsseels S.J.